EL AGENTE MORADO
Luis Rodríguez - RMMA / 16 de noviembre 2020
Para quienes creen que esta presidencia que encabeza Francisco Sagasti, es producto de la lucha en las calles para restablecer el “orden constitucional”, lamento desilusionarlos, esta elección es parte del ajedrez político de los grupos de poder que mueven sus alfiles de acuerdo a sus intereses económicos.
EL AJEDREZ NEOLIBERAL
Lo que existió detrás de la destitución de Vizcarra, fue una lucha de poderes entre dos posiciones, de un lado la derecha opositora, reaccionaria, mercantilista, recortadora de derechos y libertades, pirómanos de las relaciones comerciales, y del otro lado la derecha oligopólica de la alta burguesía, que ejercía el gobierno, sin ninguna vocación de cambios, ni reformas de fondo; salvo la de preservar el orden económico que dictaba la Confiep.
Para que quede claro, la pugna entre estas dos posiciones de derecha no fue ideológica, sino financiera.
La derecha, no tiene principios sino egoísmos, negocios e intereses, es una casta hambrienta y saqueadora, cuya única salida que tiene para frenar el descontento popular, es preservar la fecha de las elecciones. Pero los problemas que el Perú debe superar, no solo son coyunturales sino estructurales
Ya lo habíamos dicho antes “la derecha oligopólica, ante el deterioro de clase gobernante, y el peligro de un líder con propuestas radicales, viene azuzando a través de su prensa mediática estas dos posiciones de derecha, calentando las calles, para luego al mejor estilo de los viejos tahúres mafiosos, sacar debajo de la manga, un candidato salvador capaz de aplacar todas las penurias que asolan nuestra sociedad”.
LA MARCHA DE LOS 4 SUYOS
La marcha de los 4 suyos es un ejemplo claro de la estrategia en que se mueven los viejos tahúres de la política nacional, que respaldaron y encumbraron a Toledo -en su lucha contra el fujimontesinismo- como el salvador de la "democracia" (2001) y que hoy 19 años después, sus herederos aún se mantienen en el poder.
¿Quién es el candidato del neoliberalismo escogido esta vez?
Los candidatos a la presidencia, Forsyth, Guzmán y Veronika, salieron a las calles a manifestarse contra el "golpe" de estado y condenaron la decisión del Congreso de vacar a Martín Vizcarra de la presidencia de la República.
De todos ellos, Forsyth, cambió su postura al día siguiente. "No es momento de tomar las calles, vamos a tener nuestra revancha en las elecciones" termino diciendo.
Por su parte el Comité Político del partido Acción Popular a través de un comunicado señaló que no respaldaba a Manuel Merino como presidente y rechazaba la vacancia de Martín Vizcarra, porque "afecta gravemente la gobernabilidad del país, sumándole una crisis política a los problemas sanitarios y económicos que venimos afrontando", señaló el manifiesto. Además, de marcar distancias con el nuevo premier Ántero Flores-Aráoz.
Por otro lado, el oportunismo morado, a través de un comunicado con fecha 15 de noviembre, señaló que los "únicos que ha sido congruentes en el Congreso" han sido ellos, y que "por el bien del país y ante la falta de seriedad de algunas bancadas, las mismas que siguen tomando decisiones en base a sus intereses" afín de llegar a un consenso proponen: Que el vocero de la Bancada Morada, Francisco Sagasti, asuma la Presidencia del Congreso y que convoque a un pleno para someter a votación la anulación del acuerdo sobre la vacancia y que el TC respalde y reafirme esta decisión.
Continuando con el comunicado señalan "que de esta forma Vizcarra como su gabinete deberán retornar a sus cargos para continuar con los esfuerzos contra la pandemia y la crisis económica". Finalmente señalaba que "Esto no es por el Sr. Vizcarra, sino por el Perú".
Había desechado la propuesta de Mario Vargas Llosa, quien se inclinaba por el congresista Gino Costa como figura idónea para el período de transición.
Todo estaba finamente calculado, sin embargo, el cambio de postura en relación a su comunicado es evidente, mañana juramenta Francisco Rafael Sagasti Hochhausler, como Presidente de la República.
Cabe destacar que la lideresa de Juntos por el Perú se desmarcó de estas dos posiciones exigiendo que en la primera vuelta electoral del 11 de abril del 2021 se incluya la consulta a la ciudadanía en torno a la convocatoria para una Asamblea Constituyente.
En este contexto de rebeldía, de gran presencia popular en las calles, el pueblo tiene el poder en sus manos para que nunca más estos enemigos de las demandas populares se erijan como sus representantes.
Esta es nuestra bandera y consigna: